por Lidón Moliner Miravet, Mª Odet Moliner García, Mª Auxiliadora Sales Ciges, Joan Andrés Traver Martí, Rafaela García López, Raquel Oliver, Teresa Nogales, Isabel Ríos, Reina Fernández, Mª José Gámez,Francisco Marco, Iolanda Bernabé Muñoz, Manuel Puig, Paola Ruiz,
La construcción de una escuela intercultura inclusiva implica una transformación de la cultura y la organización de los centros educativos. Este proceso pasa por una serie de etapas que requieren forzosamente del análisis y autoevaluación de la realidad escolar y del tratamiento de la diversidad para, seguidamente, llevar a cabo propuestas y acciones de mejora consensudas por parte de toda la comunidad educativa.leer más>
La experiencia que estamos llevando a cabo en un centro de infantil y primaria de la provincia de Castellón está inmersa en este proceso de cambio hacia una escuela intercultural inclusiva, para ello, se ha diseñado una herramienta de análisis y planificado una serie de fases que permiten enmarcar dicha construcción compartida: Sensibilización de la comunidad, Proceso de exploración y reflexión de la realidad, Priorización de las propuestas de mejora, Implementación y seguimiento de los cambios y Reflexión y valoración del proyecto. El objetivo de este trabajo es relatar nuestra experiencia durante el proceso de sensibilización de las familias y concretamente, contar como a través de una asamblea de padres y madres se consiguió involucrar, compartir y hacer partícipes a este sector tan crucial de la comunidad educativa del sueño de la transformación de la escuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario