sábado, 29 de marzo de 2008

Competencias clave y aprendizaje permanente

Montevideo: Cinterfor, 2004
181p. (Herramientas para la transformación, 26)
ISBN 92-9088-169-0
El enfoque de competencia laboral se ha extendido en la región latinoamericana y del Caribe desde la segunda mitad de la década de los noventa. En su génesis se encuentra la extraordinaria capacidad de las instituciones de formación profesional de la región para adquirir, acumular, transformar y aplicar conocimientos útiles en el desarrollo de programas de formación. El espacio de la formación profesional en la región ha venido creciendo en los últimos años en experiencias, discusiones y logros sobre cuestiones como la vinculación entre educación y trabajo, el apoyo a la filosofía del aprendizaje permanente, el reconocimiento de competencias y otros que, en suma se refieren al desarrollo del talento humano de los países. Estos temas ahora se consolidan en la Recomendación N° 195 de la OIT sobre el desarrollo de los recursos humanos.
leer más>

jueves, 27 de marzo de 2008

Tres categorías de competencias claves.

1. Competencias que permiten dominar los instrumentos socioculturales necesarios para interactuar con el conocimiento, tales como el lenguaje, símbolos y números, información y conocimiento previo, así como también con instrumentos físicos como los computadores.

2. Competencias que permiten interactuar en grupos heterogéneos, tales como relacionarse bien con otros, cooperar y trabajar en equipo, y administrar y resolver conflictos.

3. Competencias que permiten actuar autónomamente, como comprender el contexto en que se actúa y decide, crear y administrar planes de vida y proyectos personales, y defender y afirmar los propios derechos, intereses, necesidades y límites.

leer más en "Competencias para la vida: Proyecto DeSeCo">

Qué es la competencia digital

La competencia digital consiste a disponer de habilidades para: buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Además, ayuda a desarrollar todas y cada una de las competencias clave enumeradas y descritas al informe ejecutivo de la OCDE (2005):
  • el uso interactivo de las aplicaciones,
  • la interacción con grupos heterogéneos y
  • la actuación autónoma.
El uso interactivo de las aplicaciones implica transformación de la manera de trabajar y cambios en el acceso a la información y el conocimiento. Ambos factores piden la adquisición de la alfabetización digital, es decir del dominio de unas habilidades tecnológicas básicas (navegación por Internet, uso del correo electrónico, de los buscadores y de software) que ha de ir acompañado de una reflexión sobre el potencial y la naturaleza de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
leer más>

lunes, 24 de marzo de 2008

Modelo de enseñanza tutelar

El logro de un diálogo pedagógico y simétrico constituye una importante meta del proceso educativo que permitiría la influencia mutua entre los interlocutores, la confrontación de sus opiniones y que la actividad docente puede adquirir sentido para cada participante. Para ello es necesario que el profesor no sea el único protagonista del proceso, sino también los propios educandos para que se establezcan posibilidades de "negociación" entre docentes y discentes.
La comunicación pedagógica, basada en un diálogo simétrico, supone entonces que existan objetivos y marcos referenciales comunes entre profesor y alumnos, que permitan conciliar los intereses de ambos mediante la "negociación" o "contrato pedagógico". Se trata de establecer cómo lograr de la mejor manera posible los objetivos pedagógicos mediante una negociación en la situación de trabajo, donde cada parte acepte ciertos límites y se logre el equilibrio equitativo entre las partes implicadas (transacción educativa).

Las características del "contrato pedagógico" son las siguientes:
  • Se define una convención que reglamente los intercambios entre ambas partes (reglas).
  • No se establece el contrato como una instancia acabada, sino que se va construyendo a medida que se lleva a cabo el proceso docente.
leer más>

domingo, 23 de marzo de 2008

Mapas conceptuales con Cmap Tools

leido en Uso educativo de las TIC
Cmap Tools es un software multiplataforma para crear mapas conceptuales, por medio de unas aplicaciones escritas en Java. Permite tanto el trabajo local individual, como en red, ya sea local, o en internet, con lo que facilita el trabajo en grupo o colaborativo. Esta herramienta posibilita la navegación por los mapas realizados, lo que los convierte en interactivos. Se pueden enlazar e indexar prácticamente todo tipo de archivos, con la posibilidad de añadir información contextual a cada uno de los conceptos o nodos del mapa.
leer más>

Monográfico de Actividad Física y Deporte

10 de marzo de 2008 - número 164 | ISSN: 1578-5793
Editorial - El deporte ayuda a tener otra forma de vida más saludable
La práctica del deporte y la educación física son una alternativa que puede compensar los déficits de movilidad, el exceso de calorías y la digestión de productos artificiales. Pero también fomenta el autocontrol, la responsabilidad y el trabajo en equipo, así como un tiempo libre más sano.
Reportaje - La Educación Física en los centros educativos
Laia Mestres i Salud. Redacción de Educaweb.com

La opinión de los expertos:
¿Consideras que la ampliación de horas de Educación física contribuirá a la prevención de la obesidad infantil? ¿De qué forma puede repercutir en la organización de las horas lectivas?
>> Aprender a pensar desde el cuerpo
Gilberto Martín Vicente. Catedrático de E. Física del IES Jaime Gil de Biedma de Nava de la Asunción (Segovia)
>> Prevención de la obesidad a través de la educación física
Juan Carlos Muñoz Díaz. Maestro especialista en Educación Física. C.E.I.P. Ntra Sra de las Nieves de Pegalajar (Jaén)

Noticias
>> Más de la mitad de los adolescentes no hace ejercicio fuera de las clases de Educación Física

Funciones del tutor en Educación Secundaria

sábado, 22 de marzo de 2008

LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL. ROLES DE LOS ESTUDIANTES HOY


NUEVA CULTURA, NUEVAS COMPETENCIAS

La actual sociedad de la información (SI), caracterizada por el uso generalizado de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en todas las actividades humanas y por una fuerte tendencia a la mundialización económica y cultural, conlleva una nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo que nos rodea, el uso de nuevas máquinas e instrumentos y la implantación de nuevos valores y normas de comportamiento.
leer más> ver NUEVAS HABILIDADES NECESARIAS PARA TODOS LOS CIUDADANOS.

La Enseñanza de las Ciencias Sociales

Equidad Educativa y Desigualdad Social

Elementos para incorporar el uso didáctico del blog

DISEÑO DE UNA SESION DE APRENDIZAJE VIRTUAL

Web 2.0 ... The Machine is Us/ing Us

viernes, 21 de marzo de 2008

Los weblogs

Blogs para educar. Usos de los blogs en una pedagogía constructivista

por Tíscar Lara
Los weblogs tienen un gran potencial como herramienta en el ámbito de la enseñanza, ya que se pueden adaptar a cualquier disciplina, nivel educativo y metodología docente. En este artículo se analizan las características propias del formato blog que favorecen su aprovechamiento en procesos de enseñanza-aprendizaje dentro de una pedagogía constructivista y de acuerdo con las necesidades educativas de la Sociedad de la Información y la Comunicación (SIC).
leer más>

Cómo escribir un artículo de blog

Los artículos o posts que publicamos en un blog o bitácora responden a un impulso muy personal, y por tanto no se puede decir que tengan unas características especiales que los diferencien de otros tipos de escritura. Al fin y al cabo, un blog es un cuaderno en el que cada cual escribe como quiere. Sin embargo, para empezar a escribir en una bitácora puede ser conveniente apuntar algunas ideas que nos ayuden en esta tarea, sin olvidar nunca que la escritura de blogs, como la de los libros convencionales, supone la expresión de la personalidad y de la creatividad de quien escribe. En un blog se puede escribir de todo, pero siempre conviene conocer y tener presente una mínima estructura que después personalizaremos a nuestro gusto.
leer más>

Presentaciones Exitosas

Centro de recursos organizados

Creando espacios de interacción con alumnos

Nov 5th, 2006 by Carlos Neri
Hace un par de años que vengo sosteniendo alternativas a las plataformas de educación a distancia, donde el docente pueda utilizar una cantidad de recursos disponibles, para complementar sus actividades áulicas. La propuesta que denomine Centro de recursos organizados (cro) es una construcción didáctica de un espacio de interacción. Una zona de desarrollos donde alumnos y docentes interactúen. Partiendo desde un observable que tantos docentes como alumnos usan en la vida privada recursos, que no los utilizan en el ámbito de la educación porque piensan que hay áreas formales y áreas informales. La educación ha resignado integrar las prácticas de tecnología adquiridas por fuera de la educación y propone otras que tantos alumnos y docentes no terminan de apropiárselas. Docentes que como sujetos del mercado utilizan mails, listas, foros, recursos como youtube, o flickr, a la hora de sus trabajos educativos, no encuentran la didáctica o no los visualizan como herramientas de trabajo. Con los alumnos ocurre algo similar, creadores de espacios en blog o fotolog, usuarios de mensajería instantánea, participes en trabajos cooperativos o colaborativos, como usuarios de juegos, no encuentran en la educación una propuesta que integre estos saberes.
leer más>

jueves, 20 de marzo de 2008

APRENDIZAJE ORGANIZATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL

Aurelio Villa Sánchez, Concepción Yániz de Eulate
Universidad de Deuto, E-mail: avilla@ice.deusto.es
Este artículo desarrolla el enfoque del aprendizaje organizacional relacionado con el desarrollo profesional. El desarrollo profesional se entiende como un proceso en el que los mismos profesores son los principales agentes en su proceso de profesionalización, lo cual tiene mucho sentido en un marco de autonomía escolar.

El desarrollo profesional se fomenta en organizaciones que son capaces de adaptarse rápidamente a los cambios, y de desarrollar su propio estilo, que difiere de los demás. Se exponen las principales características y conceptos de esta propuesta, esenciales para entender el aprendizaje organizacional, la autonomía institucional, el desarrollo profesional, la cultura escolar colaborativa y el liderazgo transformacional.

leer más>

Un aprendizaje basado en Competencias


Dra. Joana Noguera Arrom, Catedrática de Teoría e Historia de la Educación, Universitat Rovira i Virgili
Dadas las intrínsecas relaciones entre sociedad y educación se atribuye a esta última la función de capacitar a las nuevas generaciones para su integración eficaz en ella. Esta fue la finalidad asignada a la escuela.
Pero la dinamicidad de la existencia humana, la rápida evolución de las sociedades y sus formas de vida exigen a los educadores la reflexión atenta para que la educación ofrezca la preparación adecuada a cada momento histórico. La historia de la educación nos muestra cómo, ante los grandes cambios en el orden científico,
artístico, econónico, social y cultural, se han promovido cambios paralelos en la educación.

¿Qué aporta de novedoso el planteamiento del aprendizaje basado en competencias?

En
principio podemos afirmar que la nueva corriente es una respuesta a algunas características determinantes de nuestro tiempo. Supone la extensión a todo el ámbito pedagógico de un enfoque surgido en el mundo laboral. Con todo, es un intento de lograr efectivamente la igualdad de oportunidades a través de la educación al enfatizar el logro de unas competencias mínimas para la totalidad de la población.

Walo Hutmacher (2003) afirma que la razón por la cual las políticas educativas se interesan por
este tema forma parte de una especie de revolución cultural que pretende situar la escuela y la educación en su contexto teniendo en cuenta las grandes transformaciones ocurridas.

En definitiva, la preocupación por la calidad de la educación, generalizada en los sistemas
educativos, es la razón principal de la atención a las competencias básicas que subrayan la puesta en práctica de los aprendizajes, facilitando así tanto su transferencia como su evaluación, pretendiendo armonizar calidad y equidad.
Todo ello ha conducido a la necesidad de repensar el currículum suprimiendo quizás contenidos y buscando lo esencial, reestructurando su aprendizaje, aplicando metodologías integradoras que vinculen el mundo de la educación y su entorno, etc.

¿A qué nos referimos al hablar de competencias?
En el mundo educativo el término
expresa una cierta capacidad o potencial para actuar de modo eficaz en un contexto. Más que los conocimientos, implica su uso eficaz. Los rasgos diferenciales de una competencia radicarían en:
1.- Constituir un "saber hacer". Incluye un saber, pero que se aplica.
2.- "Saber hacer" susceptible de adecuarse a diversidad de contextos.
3.- Carácter integrador, de modo que cada competencia abarca conocimientos, procedimientos y actitudes.

¿Cuáles, entre todas las competencias, serían aquellas que pueden considerarse como mínimas indispensables para "vivir bien?" según expresión de M. Canto - Sperber y J. P. Dupuy - (OECD, 2001, pag. 75 ss).

La discusión filosófica sobre la vida buena o feliz nos
llevaría a un repaso de la historia de la filosofía, y qué duda cabe que el tema de la selección de las competencias clave, con todo su acento economicista, tiene una vertiente ética y política incuestionable.

La gran tarea, por tanto, comienza al pretender identificar cuáles sean estas competencias
clave para que los individuos lleven una vida independiente, rica, responsable y satisfactoria, así como las competencias individuales que les correspondan.

La
conclusión más remarcable de la amplia reflexión realizada es que no hay una acepción universal del concepto "competencia clave", si bien se da una coincidencia generalizada en considerar como competencias clave, esenciales, fundamentales o básicas, aquellas que son necesarias y beneficiosas para cualquier individuo y para la sociedad en su conjunto.
Según el
citado informe DeSeCo son tres los criterios para seleccionar una competencia como clave o esencial:
  • Que contribuya a obtener resultados de alto valorpersonal y social.
  •  Quee sean aplicables a un amplio abanico de contextosy ámbitos relevantes.
  •  Que sean importantes para todas las personas parasuperar con éxito las exigencias complejas.
Es decir, que sean beneficiosas para la totalidad de la población independientemente del sexo, condición social, cultural y entorno familiar.

martes, 18 de marzo de 2008

El exito tiene muchos padres, el fracaso es huerfano



Estudio sobre la percepción de la relación profesor-alumno entre estudiantes

por SANDRA CECILIA ZEPEDA AGUIRRE*
Fundación Emmanuel, Chile
Es de reconocimiento general que son variados los factores que inciden en el desempeño académico de los estudiantes, se señala: “El desempeño es la combinación compleja de los factores que ejercen influencia sobre los alumnos” (Casassús, 2003) Considerando la Complejidad de la que habla Casassús, la investigación y la teoría han logrado ir avanzando en la identificación de cuáles son estos factores que se combinan.

Un primer grupo de factores, que son reconocidos como incidentales en el desempeño de los estudiantes, son aquellos factores que se asocian directamente con la estructura de la sociedad chilena. La cultura, el ordenamiento político y la organización socioeconómica son determinantes en el desempeño, transformándose en un importante grupo de variables que deben ser consideradas al momento de pensar en desigualad de la educación (Cornejo y Redondo, 2001). El problema con dichas variables es que requieren de un trabajo y de Políticas Públicas de largo plazo para poder modificar sus efectos.

Por otro lado, existe un grupo de factores que son caracterizados como elementos provenientes del entorno sociocultural cercano del estudiante y que impactan en la labor de la escuela. Los orígenes socioculturales de la familia, los capitales culturales de los padres, el nivel socioeconómico, entre otros, pasan a jugar parte importante en esta compleja combinación de factores que afectan el desempeño de los estudiantes (Bourdieu, 2003; Duarte, 2002).
Pero además de estos elementos constitutivos del desempeño de los estudiantes, existe un tercer grupo de factores que se focaliza en la posibilidad de mejorar eficientemente el ambiente emocional en que se desarrolla el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Estos factores emocionales se han ido caracterizando a través de una diversidad de investigaciones y perspectivas teóricas, y se han vinculado a los conceptos de clima escolar, clima social, clima de aula, ambiente escolar, clima escolar de aula. En lo teórico, estos factores vienen relevados ya desde hace un par de décadas y tienen sustento en la matriz interaccionista1 de la psicología social.

Los hallazgos en torno al tercer grupo de factores del ambiente emocional, describen una relación directa entre un clima escolar positivo y variables académicas: rendimiento, adquisición de habilidades cognitivas, aprendizaje efectivo y desarrollo de actitudes positivas hacia el estudio (Casassús y otros, 2000; Gómez y Pulido, 1989; Walberg, 1969; Anderson y Walberg, 1974, citados por Cornejo, 1993; Villa y Villar, 1992).

Otros autores señalan una
relación entre la percepción del clima escolar y el desarrollo emocional y social de estudiantes y profesores. Aurelio Villa (Villa, 1992a) por medio de indagaciones en la percepción de los estudiantes, confirma el hecho que “hoy ya no basta el enseñar bien (en el sentido exclusivamente intelectual), sino que el proceso de enseñanza-aprendizaje debe producir y favorecer todos aquellos aspectos personales, motivacionales y actitudinales de las personas”.

El estudio del
ambiente emocional percibido por los sujetos tiene importancia para la comprensión de los procesos de aprendizaje en el aula, porque su interacción con las características personales constituye un determinante de la conducta y del desempeño escolar.
leer más>

Desgaste Profesional Docente

El clima escolar percibido por los alumnos de enseñanza media.

Las nuevas propuestas de evaluación

Los estudios sobre didáctica, desde la década de los ’70 hasta la actualidad, instalan la problemática de la evaluación de aprendizajes como un tema de difícil resolución. La evaluación suele ser presentada en términos de "controversias", "paradojas", "problemas", "indefiniciones", entre otros. Estas denotaciones dan cuenta de una problemática teórica y práctica del objeto evaluativo, pero también de una apertura al debate acerca del tema. El artículo analiza el surgimiento de nuevas propuestas de evaluación en la cátedra universitaria a través de un estudio realizado en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. El foco estuvo orientado a la búsqueda de las propuestas innovadoras que recuperan el sentido educativo del objeto evaluativo con el fin de comprender sus características más recurrentes, sus perspectivas y limitaciones.
leer más>

La enseñanza en los seminarios de evaluación de los aprendizajes. Sentidos de experiencias.

Susana Celman y Milagros Rafaghelli analizan sus experiencias en el dictado del Seminario Evaluación de los Aprendizajes en las carreras de Especialización y Maestrías de Formación Docente Universitarias en distintas universidades argentinas. Ellas parten de la propia práctica y de las reflexiones teóricas que los "encuentros y desencuentros" les han provocado.
Sus alumnos son profesores en ejercicio que ya tienen consolidada su experiencia, aun cuando no la tengan sustentada en teorías pedagógicas. Se encuentran en el Seminario con el desafío de animarse a interrogar su propia práctica docente, tarea que requiere un importante esfuerzo.

Las especialistas aceptan y postulan que los conocimientos se construyen desde la revisión de las experiencias en tanto se pueda aceptar el cambio necesario en "lo anterior" y que se corra "el riesgo de volver a pensar el sentido del viaje: ¿Qué estoy haciendo aquí.? ¿Por qué y para qué?"

Entienden que la práctica se realiza con un bagaje previo desde la historia personal, profesional, que interviene un grupo de gente - "un colectivo construido social y culturalmente" con significados compartidos por estar inserto en instituciones que también dejan marcas e improntas. Por esto comprenden que en la formación docente existe un entrecruzamiento de prácticas y de tironeos con la formación de origen de los profesores que concurren a las carreras de Especialización y Maestrías.


Al buscar el "sentido educativo de la práctica" se originan fuertes tensiones porque existen diferentes representaciones, esquemas de interpretación y guiones que cada asistente toma de su carrera de origen entrecruzándose con los modelos que provienen de la pedagogía. Desde esta perspectiva la pregunta cómo mejorar es válida en tanto impulsa a revisar tanto la práctica docente como la formación disciplinar.


Las preguntas más frecuentes que los docentes se hacen en el Seminario de Evaluación de los aprendizajes son ¿Por qué enseñar esta materia en esta carrera a estos estudiantes? ¿Qué suponemos / esperamos que aprendan aquí?, ¿Por qué enseñar estos contenidos y no otros?


Proponer un trabajo de búsqueda de respuesta a estas cuestiones significa tomar partido y adentrarse en cuestiones tanto de la disciplina como de la epistemología. Los docentes deben reconocer y redefinir los "núcleos duros" que dan identidad al campo y en esta tarea se visualiza la tensión inherente a las condiciones de las prácticas docentes y de la apreciación de que las decisiones escapan al ámbito de la libertad y autonomía de cada uno.


Respecto al contenido del Seminario las autoras reparan en dos de los sentidos que puede tomar el término evaluación. Uno de ellos requiere sostener argumentativamente la posibilidad de la construcción teórica y de la justificación ética y política de la evaluación.


Y el otro permite pensar en la evaluación como proceso que acompaña y como proyecto educativo. Tomar en cuenta estos dos sentidos de la evaluación facilita el diálogo con otras disciplinas tales como la didáctica, la epistemología, la psicología educacional, la sociología, la política y el planeamiento.
leer más>

Modelos educativos innovadores: pensamiento crítico y creatividad

1. Formación, práctica docente y profesionalización 2. Modelos y tendencias, Implicaciones a nivel de formación 3. Bibliografía

En un mundo en rápido cambio, se percibe la necesidad de una nueva visión y un nuevo modelo de enseñanza superior, que debería estar centrado en el estudiante, lo cual exige, en la mayor parte de los países, reformas en profundidad y una política de ampliación del acceso, para acoger a categorías de personas cada vez más diversas, así como una renovación de los contenidos, métodos, prácticas y medios de transmisión del saber, que han de basarse en nuevos tipos de vínculos y de colaboración con la comunidad y con los más amplios sectores de la sociedad. Las instituciones de educación superior deben formar a los estudiantes para que se conviertan en ciudadanos bien informados y profundamente motivados, provistos de un sentido crítico y capaces de analizar los problemas de la sociedad, buscar soluciones para los que se planteen a la sociedad, aplicar éstas y asumir responsabilidades sociales. Para alcanzar estos objetivos, puede ser necesario reformular los planes de estudio y utilizar métodos nuevos y adecuados que permitan superar el mero dominio cognitivo de las disciplinas; se debería facilitar el acceso a nuevos planteamientos pedagógicos y didácticos y fomentarlos para propiciar la adquisición de conocimientos prácticos, competencias y aptitudes para la comunicación, el análisis creativo y crítico, la reflexión independiente y el trabajo en equipo en contextos multiculturales, en los que la creatividad exige combinar el saber teórico y práctico tradicional o local con la ciencia y la tecnología de vanguardia. Esta reestructuración de los planes de estudio debería tomar en consideración las cuestiones relacionadas con las diferencias entre hombres y mujeres, así como el contexto cultural, histórico y económico, propio de cada país.
leer más>

Diseño curricular basado en normas de competencia laboral: conceptos y orientaciones metodológicas.

por por Catalano, A. M.; Avolio de Cols, S.; Sladogna, M.,
Buenos Aires: BID/FOMIN; CINTERFOR.
2004, 226p.
ISBN 987-1182-25-2
CAPÍTULO 1: LA FORMACIÓN PROFESIONAL
CAPÍTULO 2: LAS COMPETENCIAS LABORALES
CAPÍTULO 3: LA UTILIDAD DE LAS NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL COMO REFERENCIALES EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN Y DE EVALUACIÓN
CAPÍTULO 4: DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS
CAPÍTULO 5: EL MÓDULO
CAPÍTULO 6: LOS COMPONENTES DEL MÓDULO
CAPÍTULO 7: CÓMO SE ELABORA UN MÓDULO
CAPÍTULO 8: PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
CAPÍTULO 9: CÓMO HACER EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA
leer más>

domingo, 16 de marzo de 2008

SharedTalk beta, aprender idiomas planteando conversaciones de voz

SharedTalk, que es aún en fase beta, tiene una de las cosas que atrae más la atención de éste sitio es que está traducido en varios idiomas incluido el español, y en él puedes comunicar con otros usuarios hacer conversaciones de voz. texto (chat).

Su uso es muy simple, bastaría registrarse clickando "SER MIEMBRO" e inmediatamente te llevará al respectivo formulario de compilar, luego desde tu e-mail confirmarás el registro con tu código de activación el cual te llegará en poquísimos instantes y lo ingresarás en la página, y ya estás listo para comenzar a hablar con personas de diferentes países escogiendo si deseas plantear conversaciones de voz o texto, este servicio suporta 112 idiomas.

Alfabetización académica en Australia: enseñar a escribir, leer y estudiar en la universidad

Autora: Carlino, Paula
El concepto de alfabetización académica señala las prácticas propias de una comunidad científica o profesional y el proceso por el cual se ingresa a su cultura escrita. Los estudios de alfabetización terciaria permiten entender las dificultades al leer y escribir, constatadas en los estudiantes del nivel superior. Nuestras universidades escasamente se ocupan de los procesos de producción e interpretación de textos de sus estudiantes. Por el contrario, las universidades públicas australianas han comenzado a integrar la enseñanza de la lectura, escritura y estrategias de aprendizaje en el dictado de cada materia. Este artículo examina el proceso histórico que ha llevado a este enfoque en Australia, refiere algunos relatos de experiencias docentes, revisa un amplio conjunto de docuemntos e indica ciertas acciones solitarias, emprendidas en Argentina, que esbozan estos mismos principios.
ver ademas:

sábado, 15 de marzo de 2008

Definición de evaluación curricular

Es el seguimiento contínuo sistématico que se le hace al objeto de evaluación curricular seleccionado, para identificar los logros y las dificultades presentadas en el proceso y poder tomar decisiones que lleven a un mejoramiento de la calidad educativa.
(Rosa Ilba Serpa Naya)

EVALUACION CURRICULAR

GREAT EMPLOYEES ONLY

viernes, 14 de marzo de 2008

Proyecto Curricular de Educación Física

El área de Educación Física de la Educación Secundaria Obligatoria, dispone de un diseño general definido por la legislación vigente sobre el currículum. El análisis de los diferentes decretos sobre los currícula nos indica los objetivos generales de la etapa que expresan las intenciones educativas que preside el currículum y establecen las capacidades que los alumnos y alumnas han de desarrollar a lo largo de la misma.

Las capacidades que vamos a desarrollar en nuestros materiales curriculares, de este primer ciclo, vienen a completar las que ya habíamos diseñado para el segundo ciclo, cubriendo así en su totalidad la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. Y son capacidades generales que se encuentran en los currícula oficiales y están, como vamos a poner de relieve, íntimamente relacionadas con la Educación Física:
  • Enfocar con sentido crítico los distintos contenidos y fuentes de información, y adquirir nuevos conocimientos a partir del propio esfuerzo.
  • Comportarse con espíritu de cooperación, responsabilidad moral, solidaridad y tolerancia, respetando el principio de no discriminación entre las personas.
  • Analizar los principales factores que influyen en los hechos sociales, y conocer las leyes básicas de la naturaleza.
  • Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo y el medio ambiente.
  • Conocer el medio social, natural y cultural en que actúan y utilizarlos como instrumento para su formación.
  • Utilizar la Educación Física y el deporte para favorecer el desarrollo personal.
leer más>

bibliografía: La educación física en secundaria: Elaboración de materiales

Objetivos didácticos y temas transversales e interdisciplinaridad de la unidad didáctica para Educación Física en secundaria

Cariocas: aprendo malabares.
La presente unidad didáctica pretende dar respuesta a la necesidad que tenemos los docentes de trabajar un contenido como es el ritmo, a menudo difícil en la etapa secundaria para los alumnos (vergüenza, miedo al ridículo...). Para superar estas dificultades se presenta una unidad didáctica con materiales novedosos y motivantes como son las cariocas. leer más>

Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina 2007

El Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina es una publicación anual elaborada en el marco del proyecto SITEAL, una iniciativa que el IIPE-UNESCO Buenos Aires y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) desarrollan en forma conjunta desde inicios del año 2003. Esta publicación pone a disposición de los actores de la comunidad educativa herramientas conceptuales y de diagnóstico destinadas a contribuir a la formulación de políticas educativas sensibles a la complejidad y diversidad de escenarios sociales que se van configurando en los países de la región. leer más>

Elementos esenciales que componen la programación y la unidad didáctica en Educación Física. Enfoque relacional globalizador

por Dra. Sagrario del Valle Díaz, María Jesús García Fernández y Dr. Ricardo de la Vega Marcos
Este artículo está dedicado a todas las personas que están interesados en realizar una programación aplicada a la educación primaria y/o secundaria por la especialidad de Educación Física, y llevar a cabo una unidad didáctica, en la que todos los elementos que la componen estén interrelacionados dando coherencia y sentido a las mismas.
Aquí se muestran las claves para crear una programación equilibrada en su contenido e innovadora que te será muy útil a la hora de llevarla a la práctica, gracias a las ideas que te ofrecemos al organizar todos los apartados de modo consecutivo y relacional, basado en la experiencia docente de tres profesores con una larga trayectoria en la enseñanza.
Hemos pensado en todos aquellos que van a opositar para ser profesores de Educación Física tanto de Primaria como de Secundaria; en los alumnos que cursan el itinerario de educación en las Facultades de Ciencias del Deporte; en los maestros y profesores en activo que quieran mejorar su programación docente y en todos aquellos que precisen recursos concretos para estimular la mejora de su práctica profesional, en el que se haga patente una actitud reflexiva, comprometida y entregada que conduce a más entusiasmo, productividad y creatividad.
leer más>

¿Qué es la Educación Física? Una mirada desde la historia

por Angela Aisenstein* y Tulio Guterman**
*Docente en Educación Física. Dra. en Educación
**Director de EFDeportes.com (Argentina)

Mi preocupación era: si la Educación Física hoy (que era hace diez años, cuando terminé mi tesis) tenía esta característica de una práctica casi subsidiaria en la escuela, cómo era que cien años atrás se había creado el instituto de formación docente, se había instaurado como asignatura obligatoria en la escuela... ¿Por qué el Consejo Nacional de Educación entre 1904 y 1909 todas las semanas trataba un tema vinculado a la Educación Física? Esto daba cuenta de una práctica con cierta relevancia... ver más>

jueves, 13 de marzo de 2008

No saquen una hoja



Así como sacar una hoja no es la única solución a la hora de evaluar, son muchas las posibilidades cuando se trata de proponer una tarea. Trabajo individual y en grupo, en el cuaderno y en el pizarrón, en el aula y en la calle. Todo es válido y éstas son solamente algunas de las cosas a tener en cuenta. leer más>

Tutorías. ¿Acompañamiento o tutelaje?

Aportes teórico-prácticos para la tarea con alumnos y grupos escolares
Inicia el 23 de abril de 2008
Duración: Desde el 23 de abril al 11 de junio de 2008.
Cierre de inscripción: 16 de abril de 2008
Son 8 (ocho) clases publicadas con una frecuencia semanal

Principales contenidos:
  • La función tutorial: límites y potencialidades.
  • Los educadores y los adolescentes en los nuevos escenarios escolares.
  • El acompañamiento de los grupos escolares.
  • El acompañamiento de los alumnos.
  • La convivencia en la escuela y en el aula.
  • Las problemáticas actuales del aprendizaje.
  • Abordaje de algunas problemáticas psicosociales en la escuela.
  • La tarea posible con la comunidad y las familias.

EVALUACIÓN E INFORMES PSICOPEDAGÓGICOS.

por José Luis Galve y Carlos Luis Ayala.
ISBN: 84-7869-368-X
Bloque en caja + CD.

Tomo I. Evaluación psicopedagógica, 479 páginas. Tomo II. Informes psicopedagógicos, 485 páginas. Tomo III. Materiales de apoyo, 396 páginas.

EIPP, Evaluación e Informes Psicopedagógicos, es un trabajo concebido con el objetivo de facilitar el desarrollo de la evaluación psicopedagógica y la elaboración de informes que posibiliten la intervención educativa a través de la puesta en marcha de la medida de atención a la diversidad más adecuada (refuerzo, adaptación, diversificación, garantía...), incluso para determinar la modalidad de escolarización o el consejo orientador.

Esta obra pretende ser un documento de apoyo para los Departamentos de Orientación de los centros de Educación Secundaria y para los Equipos Psicopedagógicos y de Atención Temprana, así como para los profesionales de la Pedagogía y de la Psicología en el ejercicio privado de la profesión.

El conjunto de los tres tomos más el CD-ROM está diseñado como una respuesta práctica ante la tarea de realizar una evaluación psicopedagógica, tal como se establece en la legislación vigente y en consonancia con los enfoques teóricos más actuales.

El tomo I analiza los principales enfoques teóricos y las bases legales que sustentan la práctica de la evaluación psicopedagógica.

Se analiza con detalle cada una de las dimensiones implicadas, poniendo énfasis en la forma de evaluarlas. Así, se incluyen capítulos dedicados a los antecedentes personales, las aptitudes intelectuales, la evaluación neuropsicológica, las habilidades lingüísticas, la motricidad, las habilidades sociales, los intereses, el estilo de aprendizaje, las variables afectivo-motivacionales, la competencia curricular, las estrategias de aprendizaje, el contexto socio-familiar y el contexto escolar. Este tomo constituye el soporte teórico del resto de la obra.

El tomo II se dedica íntegramente a la metodología de elaboración de informes psicopedagógicos. Se explica cómo realizar un informe con la ayuda del CD-ROM que se acompaña, a partir de abundantes indicadores referidos a las dimensiones contempladas en el tomo anterior. Partiendo de los modelos incluidos en el CD-ROM, el usuario puede crear sus propios informes, utilizando las sugerencias aportadas o modificando aquello que considere oportuno. También se incluyen varios informes psicopedagógicos, los cuales sirven como ejemplo de la casuística que con mayor frecuencia se encuentran los profesionales de la orientación en su trabajo diario.

El tomo III incluye materiales prácticos (cuestionarios, escalas, registros...) que pueden ser aplicados directamente o modificados por los usuarios de la obra conforme a criterios o necesidades propias, utilizando para ello el soporte informatizado incluido en el CD-ROM. Aporta, fundamentalmente, materiales para el registro y evaluación del contexto escolar y familiar, del estilo de aprendizaje y de la competencia curricular en diferentes etapas educativas.

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS DE PROCEDIMIENTO. Materiales e instrumentos prácticos.

por Marino Pérez Avellaneda (Coordinador).
ISBN: 84-7869-236-3
124 páginas.

La definición comúnmente asumida de PROCEDIMIENTO es: conjunto de acciones ordenadas, orientadas a la consecución de una meta. Un procedimiento es, en definitiva, un proceso a seguir para ejecutar algo, un modo de actuación con actividades secuenciadas cuyo objetivo final es el aprendizaje de una destreza manual, mecánica o intelectual.

Si hay algún tipo de aprendizaje que sea relevante para sí mismo y para la realización de otros aprendizajes éste es, sin duda, el de los procedimientos. Por ello es muy importante que los alumnos aprendan bien y pronto el mayor número posible de procedimientos, ya que esto incrementará significativamente su capacidad de acceso a los demás campos del saber. Estamos hablando de fomentar la capacidad de pensar y de aprender.

Todo contenido susceptible de ser enseñado debe ser objeto de evaluación, y de esta forma comprobamos el grado de adquisición de los alumnos y la eficacia de las estrategias de los profesores en el entrenamiento de los mismos, con vistas a la toma de decisiones. Dejar a los alumnos al azar de un autoaprendizaje de procedimientos ya se ha manifestados suficientemente arriesgado, por lo que hay que trabajar de manera sistémica con todos los alumnos para evitar, o al menos soslayar, el fracaso escolar.Todo contenido susceptible de ser enseñado debe ser objeto de evaluación, y de esta forma comprobamos el grado de adquisición de los alumnos y la eficacia de las estrategias de los profesores en el entrenamiento de los mismos, con vistas a la toma de decisiones. Dejar a los alumnos al azar de un autoaprendizaje de procedimientos ya se ha manifestados suficientemente arriesgado, por lo que hay que trabajar de manera sistémica con todos los alumnos para evitar, o al menos soslayar, el fracaso escolar.

ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL. “De la teoría a la práctica”.

por José Luis Galve Manzano y Carlos Ayala Flores.
ISBN: 84-7869-385-8
Vol. I 320 páginas, Vol. II 320 páginas.

Orientación y Acción Tutorial es un trabajo concebido con el objetivo de facilitar a tutores y orientadores en las etapas de enseñanza no universitaria (educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional) el desarrollo de la acción tutorial, considerada como el pilar básico de la acción educativa.

Esta obra pretende servir de guía a la hora de diseñar y poner en marcha el plan de actuación dentro de cada centro educativo, aportando análisis conceptuales y legislativos, propuestas de intervención, planes de actuación y materiales de apoyo.


Se presenta en dos tomos:
Tomo I: Se analiza la fundamentación teórica y legislativa y se avanzan propuestas por ciclos y etapas educativas (contenidos teórico-prácticos, programación de objetivos y actividades, técnicas específicas). Se abordan también dos temas claves de la acción tutorial, como son la entrevista y la dinámica de grupos.

Tomo II: Se ejemplifica la aplicación de los contenidos del tomo anterior, con especial énfasis en el desarrollo de planes de apoyo especializados (plan de acción tutorial, estrategias y técnicas de estudio, educación afectivo-sexual, habilidades de interacción social, toma de decisión…). Así mismo, se incluyen materiales de apoyo y documentos prácticos para cada uno de los apartados expuestos, que facilitarán las labores de los educadores en general.

miércoles, 12 de marzo de 2008

Una introducción al rol de la biblioteca en la educación del siglo XXI

Del Jardín a la Terciaria, por Mabel Kolesas

Desde la década de 1960 hasta el presente las novedades tecnológicas han planteado múltiples desafíos al mundo de las bibliotecas: en primer lugar, la proliferación de materiales audiovisuales, luego las computadoras y más recientemente Internet. Con este entorno tecnológico por completo diferente, ¿cuál es la función de la biblioteca y del bibliotecario en los distintos niveles de enseñanza?
La mayor parte de las bibliotecas actuales son bibliotecas del pasado. Están relegadas a lugares incómodos y reducidos, con mobiliario inapropiado y materiales escasos y obsoletos; generalmente las atiende una persona sin formación profesional en el área que sólo se encarga de despachar libros. Este volumen contiene propuestas para modificar esa situación. Presenta el programa de la biblioteca en la escuela, centrado en promover la lectura y el estudio en todo tipo de fuentes, alfabetizar en información y colaborar con la labor pedagógica de los docentes. Mabel Kolesas, una experimentada bibliotecaria, describe las condiciones para el éxito de esta tarea, ya se desarrolle en el jardín de infantes con una pequeña colección de libros o en una institución terciaria con una biblioteca digital especializada. De este modo, detalla los objetivos propios de cada nivel y las actividades necesarias para alcanzarlos. Se presentan también varias experiencias a modo de guía, como un proyecto del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires destinado a la transformación de las bibliotecas y programas estadounidenses de capacitación. La propuesta se completa con sugerencias cuyo objeto es lograr una cooperación eficaz entre las bibliotecas públicas y las escolares, y pautas de diseño y ambientación de estos espacios de aprendizaje y comunicación. ver>

lunes, 10 de marzo de 2008

Angles on Learning

An introduction to theories of learning for college, adult and professional education

Gestión crítica hipermedial

domingo, 9 de marzo de 2008

La Imagen en la escuela

El docente como generador de mundos imaginarios

Escribe: Graciela Valentina Marchini, Maestra Normal Nacional, Profesora Superior de Inglés
"El cuento es un género universal. En la escuela se lo comprende y aborda desde perspectivas diferentes. Dado que el cuento es un texto literario es fruto de una invención. Varía su concepto según la corriente que lo defina. La función estética o poética predomina en el discurso literario. Desde la óptica estructuralista se habla de las relaciones sistemáticas de obras que permiten reconocer series literarias y sociales. Desde la sociología de la cultura se aborda el concepto de campo literario como sistema de posiciones que ocupa un autor en relación a instituciones, leyes propias y modificadas históricamente. No se puede definir lo literario a partir del soporte textual en el que se halla inscripto, ya que la prensa escrita ha incluido narraciones ficcionales. Muchas veces son las instituciones quienes tienden a imponer un canon literario."
leer más>

¿ Es posible una aproximación de la Teoría con la Práctica?

Escribe: Marta Alicia Tenutto, Licenciada en Ciencias de la Educación (UM) y en Psicología (UBA); Asesora Pedagógica; Profesora y Coordinadora de depto. de Psicopedagogía (en Ed. Superior);Capacitadora de docentes y directivos
" acercamos al problema... Explicitemos el marco...
Desde que iniciamos nuestro período de formación docente una pregunta "ronronea" nuestro pensamiento y se presenta como emblemática: "¿es posible articular la TEORÍA con la PRÁCTICA?"

En primer lugar debo prevenirlos: no existe una única respuesta. Diversas posturas se presentan abriendo el abanico de lo posible.
En un extremo encontramos los que sostienen que "la teoría no sirve para nada, lo importante es la práctica". En el extremo opuesto hallamos a los profesionales que poseen una sólida formación teórico referencial, pero carecen de las herramientas metodológicas necesarias para posibilitar su instrumentación, su vinculación práctica.
Pero no se desanimen, haremos juntos el intento. Trataremos de salir de este callejón, evitando caer en el facilismo que implica el suministro de recetas."
leer más>

sábado, 8 de marzo de 2008

¿Qué podemos lograr evaluando el aprendizaje en la escuela mediante encuestas comunitarias?


Se presenta la experiencia de Pratham en India con el uso de encuestas comunitarias para evaluar la calidad de educación. Se extraen seis lecciones de esta experiencia sobre cómo evaluar lo mínimo que los niños deben aprender, cómo involucrar a los padres en este proceso, y cómo generar consenso para lograr reformas educativas al nivel local. leer más en Sinopsis Educativa Nº 6>

Liderando el cambio

La Calidad En Los Servicios ISO 9000

Gestion Cambio

Principios de Calidad Total

La Universidad como organizacion

cambio y calidad educativa

¿Qué es "saber" hoy?

“El significado de ‘’saber” ha cambiado: de ser capaz de recordar y repetir información, a ser capaz de encontrarla y usarla”.
Herbert Simon, Premio Nobel de Economía 1978

Algunos consejos para los profesores y profesoras jóvenes

...y para los no tan jóvenes, que estén interesados en mejorar su práctica docente.
Leer las 14 recomendaciones>